
Vuelven los viejos recuerdos al abrir la caja del nuevo iPhone 12 Pro. Yo a ti te conozco, nos hemos visto antes y tengo un buen recuerdo de ti. Ahora estás mas elegante y se nota que te ha ido bien, has mejorado mucho durante este tiempo.
Sí, esa podría ser la “conversación” entre dos amigos que hacen tiempo que no se ven -y a uno le ha ido muy bien en la vida-. Sinceramente, Apple parece que ha cogido papel y lápiz y ha preguntado ¿Qué te gustaría que incluyéramos en el nuevo iPhone?.
Pues mira, lo mejor del iPhone 4, del iPhone X y del iPhone 11 Pro Max. Perfecto, atento a octubre, tendremos novedades. Y sí, la verdad que la historia encajaría, al menos para los mas puristas que comentaban “el iPhone 4 es una obra de joyería” -orfebrería-, “el iPhone X es una obra de hardware”.
Hablemos de sensaciones, no de números y especificaciones

Seamos sinceros. A todos nos gusta lo bueno. Comprar un smartphone y saber que funciona como te han prometido y no preocuparte de nada más, solo de disfrutarlo y disfrutar de la experiencia de usuario por la que has pagado.
Sí, se que me fijo mucho en los detalles y sensaciones que me produce un dispositivo -sea del cual sea-. Si los primeros ¿segundos, minutos? no me transmite alguna sensación, me cuesta algo mas de explorar por mi mismo que es lo que puede ofrecerme para mantener ese entusiasmo de estrenar algo nuevo.
Esta regla es la que suelo aplicar en prácticamente cualquier producto que recibo, si la primera impresión al tacto y a la vista -en ese orden- no me produce un efecto de sensaciones, me costará más encontrarle ese entusiasmo para usarlo cada día.
Con el iPhone 12 Pro tuve una sensación muy positiva, tanto en el tacto como el uso, al fin y al cabo, es un producto que vamos a tener mucho tiempo en la mano. Así que un buen agarre con un tacto agradable es fundamental. Lástima que generalmente le podemos una funda que echa por tierra el trabajo del equipo de diseño e ingeniería.
No son cámaras, son miradas que captan la realidad

El iPhone 12 Pro no sencura lo que captamos en un momento único. Podríamos ponernos técnicos con el HDR, el DeepFusion o la grabación Dolby. Podríamos extendernos demasiado para sencillamente decir que las cámaras que incorpora el iPhone 12 Pro, simplemente capta la realidad de nuestro entorno con una gran naturalidad.
Las formas, los colores en menos de un segundo en que una imagen cobra sentido y en futuro nos mostrará esa sensación de un momento único que quizás no vuelva a repetirse. Aquí es donde está el verdadero valor de invertir y ofrecer una de las mejores cámaras del mercado.
Apple no se enfoca en ofrecer una buena especificaicón en sus cámaras, te ofrece una lente que capturará tus recuerdos con una fidelidad tan nítida que prevalecerá durante años sin que parezca que han pasado los años en un formato digital.
Mi niña crece y por desgracia la veo poco, así que cuando le hago una fotografía cuando estoy con ella en el parque, en la playa o simplemente en casa, dentro de un tiempo podré observarla con una naturalidad que me transportará a ese momento que estuvimos juntos.
Es lo que he podido comprobar durante estos últimos años desde que uso el iPhone para hacer fotografías o grabar vídeos. La primera vez que comprobé la calidad de la misma fue en Líbano, pero eso es otra historia.
Vale, pongámonos un poco más técnicos -pero no mucho-

El iPhone 12 Pro mejora considerablemente al iPhone 11 Pro -una tarea difícil- pero ahora el balance de blancos es mas natural y capta mucha mas luz. Esto se traduce en que las fotos nocturnas emiten menos ruido y las de luz artificial están mejor balanceadas.
Pero el punto en el que destaca es con la mejora del HDR, ahora el contraste en una zona donde se unan una exposición muy clara con otra muy oscura, ofrezca un resultado mas equilibrado. Todo ello es posible gracias a un complejo proceso que se resuelve en menos de un segundo.
Esto es gracias al procesador A14 Bionic que combina una serie de imágenes capturadas antes y después de pulsar el disparador. Elige los fotogramas y los unifica en una sola imagen con lo mejor de cada uno de ellos. El resultado es simplemente sorprendente.
Apple ProRAW, la mejor de dos mundos un único formato
El iPhone 12 Pro Max está destinado a dar un salto en la fotografía computacional, pero para aprovechar este nuevo salto, Apple creó un nuevo formato llamado Apple ProRAW, en el que une la fotografía computacional y la flexibilidad del formato RAW para modificar las imágenes.
Gracias a un complejo proceso que el chip A14 Bionic resuelve con facilidad, cada vez que capturemos una instantánea, esta adoptará el nuevo formato que nos permitirá editarla con mayor número de detalles. Es decir, no perder propiedades para que la edición sea mas realista.
Esto se traduce en que si quieres mejorar alguna fotografía, podrás editarla con tu programa favorito con mayor precisión. Algo que quizás un usuario menos avanzado note, pero sí que otro con mas destreza o incluso un profesional notará rápidamente.
Autonomía. No eres tú, soy yo.
Soy usuario del iPhone 11 Pro Max por diferentes motivos, pero básicamente, mi uso encaja mejor con la versión Max. Ahora, al volver a un versión más reducida en tamaño -que oye, tamaño perfecto si llevas pantalones pitillos- sí que he notado una autonomía justa para mi uso.
Quizás deba hacerle una restauración desde cero en vez de recuperar una copia de seguridad por si arrastra algún proceso que consuma mas recursos de la cuenta. Pero aunque la autonomía sea correcta para este tamaño de pantalla, no he conseguido expandirla a una jornada con un uso intenso.
Sí, evidentemente la activación del 5G penaliza negativamente la batería si esta no tiene una buena cobertura. El iPhone 12 Pro intenta conectarse siempre a la mejor red disponible, lo que se traduce en un estrés mayor para intentar enlazar.
En la zona donde me encuentro -la mitad de la semana- hay cobertura 5G, pero de manera Intermitente, así que ese factor puede ser uno de los motivos. Aunque, cuando estoy en casa, no tengo cobertura 5G y también noto ese aumento en el consumo de batería.
LiDAR no es una princesa, es un láser (y funciona muy bien)

El sensor LiDAR da un nuevo sentido al iPhone. Sí, ya lo conocíamos en el iPad Pro, pero debido a su tamaño, quizás no todo el mundo puede sacarle el máximo provecho. Ahora, dentro de un tamaño tan reducido, las tornas se cambian y resulta realmente práctico para casos cotidianos.
Básicamente, el sensor LiDAR emite una luz para conocer la distancia de los objetos, creando un mapeado del entorno. Gracias a ello, el iPhone puede tomar medidas en combinación con la realidad aumentada con una precisó muy alta. Puedes incluso medir a una persona con solo enfocarla a través de app Medidas.
Esto es perfecto para un sector profesional, como la medición de edificios para un certificado energético. Para sacarnos de un apuro es mas que suficiente. Un par de amigos adoptaron el iPad como equipo de trabajo gracias a LiDAR. Gracias a ello, las herramientas de uso se resumieron en solo un dispositivo de 11”. Ahora harán lo propio con el iPhone 12 Pro -según me comentan-.
Para ti y para mi, usuarios que usamos el terminal con uno particular, encontraremos sus ventajas a través de la fotografía, vídeos y como herramienta de medición. Parece una tontería, pero en casa colgué una serie de cuadros utilizando el iPhone para medir la pared, la orientación y nivelarlos correctamente gracias al giroscopio. Todo ello a través de la app Medidas (nativa de iOS).
Déjate de cables, bienvenido a la carga inalámbrica de verdad

El iPhone 12 Pro incluye un sistema de cargar magnética llamada MagSafe. Sí ese nombre quizás te suene de los -ya antiguos- conectores magnéticos de los MacBook. Una maravilla que se echa de menos pero que Apple ha decido adoptarlos en los nuevos iPhone.
Como curiosidad, MagSafe -en los MacBook- gracias a que Steve Jobs se tropezó con un cable de carga y el MacBook de unos de sus empleados cayó al suelo. Steve ordenó diseñar algo que solucionara el problema, luego lo patentó a su nombre ya que el había dado la idea. Cosas de Steve Jobs.
Bien, la carga inalámbrica que ha diseñado Apple ha cambiado por completo el concepto. Normalmente, cargar nuestro iPhone implica depositar nuestro iPhone en una base y esperar a que carga, sin poder usarlo y con el máximo cuidado de cuadrarlo para no despertarnos con un 30% de batería.
Llámalo magia o eficiencia energética

Apple mejora este sistema a través de una serie de imanes, gracias a ello, el sistema de carga magnética siempre será la correcta, evitando fugas y calentamientos. Esto se traduce en un cuidado mayor de la batería, pero el mejor punto llega con el uso.
Ahora sí que podemos usar nuestro iPhone 12 Pro mientras lo cargamos, incluso cambiar la orientación del cable si nos molesta mientras jugamos a Apple Arcade o vemos una película en Apple TV+.
La única pega es que para que funcione a su máximo esplendor, necesitamos un cargador de 20W del cual no viene incluido en la caja del iPhone ni del propio cargador Magsafe. Sí, el desembolso es mayor que otras alternativas, pero es la mejor opción para aprovechar la carga rápida.
Lo mas interesante de MagSafe, es el mundo de posibilidades que puede ofrecer. Actualmente, cuando colocas una funda original, aparece una animación con el color de la funda. En el caso del cargador, otra animación con la carga actual. Sí, son pequeños detalles pero abre la puerta a futuras funciones, tanto propias como de terceros.
